Plan de Estudios
El plan de estudios de la Maestría en Educación Física está dividido en 4 semestres y conformado por dieciséis (16) unidades de aprendizaje (asignaturas), de las cuales; doce (12), articulan conocimientos epistemológicos, teóricos-técnicos y cuatro (4) se centran en la investigación y la elaboración del trabajo de tesis.
La Epistemología de la Educación Física: descubre al futuro del educador físico partiendo de las bases históricas, económicas, sociológicas, jurídicas y médicas sobre las que se asienta hoy la actividad física y deportiva en todas sus dimensiones.
1er. SEMESTRE | 2do. SEMESTRE | 3er. SEMESTRE | 4to. SEMESTRE |
Teoría de la Educación Corporal y Psicomotricidad | Fundamentos Biológicos de la actividad física y el rendimiento | Ejercicio Físico y Salud | Evaluación de la Educación Física |
Historia y Filosofía de la Educación Física | Sociología de la Actividad Física y el Deporte | Derecho y Gestión de la Actividad Físico Deportiva | Calidad de la Educación Física |
Teorías Pedagógicas de la Educación Física | Actividad físico deportiva adaptada | Modelos Curriculares de la Educación Física | Diseño curricular e innovación en Educación Física |
Epistemología de la Educación Física y el Deporte | Metodología de Investigación en la Educación Física y el Deporte | Seminario de Tesis para la obtención de grado | Taller de Tesis para la obtención de grado |
-
Destinatarios
Licenciados de Educación Física, Licenciados en Entrenamiento Deportivo y aquellos que posean
una carrera afín equivalente, según establece
la Educación Superior en el país. -
Apertura
La convocatoria a los estudios de la Maestría en Educación Física se publicará anualmente., considerando la demanda y solicitudes de ingreso recibidas
-
Costos
El posgrado mantiene como cuota de inversión, la cantidad de doce mil pesos M/N ($12,000.00) por semestre. Aquí, resulta necesario puntualizar que lo anterior no incluye la partida económica destinada para la obtención de grado (examen, expedición del grado y cedula profesional)
-
Duración del Programa
La duración del programa de Maestría en Educación Física será de dos (2) años, divididos en cuatro (4) semestres, a lo largo de los cuales los estudiantes deberán cursar y aprobar las asignaturas, seminarios y requerimientos vinculados con la preparación de la tesis. Los periodos anteriores, incluyen la presentación de su proyecto de trabajo investigativo al final del primer semestre, talleres de presentación de avances a lo largo del segundo, tercer y cuarto semestre. La carga horaria total de la Maestría en Educación Física será de seiscientas cuarenta (640) horas, destinándose cuatrocientas ochenta (480) de éstas, al desarrollo de las asignaturas básicas y específicas y ciento sesenta (160) a las actividades de formación y producción investigativa.
Perfil de Ingreso
En principio, los destinatarios principales, pero no exclusivos, de esta maestría son los profesionales y académicos egresados de la Escuela Superior de Educación Física y de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, que hayan obtenido títulos de licenciatura en estudios relacionados con el ámbito de la Cultura Física y Deporte. No obstante, estará abierta para todos los profesionales y académicos que sostengan un interés relacionado con la actividad físico-deportiva, y particularmente, para aquellos provenientes de disciplinas sociales y educativas.
El perfil de los postulantes a cursar esta maestría supone una formación previa, de grado universitario, y un interés por ampliar, completar o proseguir su formación, profundizando su preparación para la investigación, la docencia y/o para el análisis de la problemática de la Cultura Física.

Perfil de Egreso
Será reconocido por poseer las competencias profesionales integradas para utilizarlas como medio fundamental de intervención en la educación física y el deporte; que ponga en acción una serie de habilidades, conocimientos y actitudes profesionales en situaciones complejas variadas; que sea capaz de reflexionar sobre su práctica, de adaptarse a cualquier situación nueva con eficacia y con capacidad de respuesta ante las tareas solicitadas o que habrá que enfrentar según los diversos contextos. Asimismo, el egresado dispondrá de elementos teóricos y metodológicos que le permitan diseñar e implementar proyectos de desarrollo y de investigación en los ámbitos de su intervención profesional.
Al finalizar la maestría, el egresado obtiene el certificado de terminación de estudios y después de defender su trabajo de grado (tesis): el grado de Maestro (a) en Educación Física que le permitirá a la postre, gestionar la expedición de su cédula profesional federal, expedida por la Dirección General de Profesiones de la Ciudad de México.
